Pasteles Feos, pero Famosos - Idea Emprendimiento 14
El Emprendimiento que Rompe las Reglas del Diseño Repostero
5/12/2025


Introducción: ¿por qué los pasteles feos se hicieron virales?
En los últimos años, las redes sociales han demostrado que no todo lo “perfecto” vende. De hecho, lo auténtico, divertido y hasta “feo” puede ser un imán para los clientes. Ese fue el caso de los “Ugly Cakes” o pasteles feos, una tendencia que comenzó en Corea del Sur en 2020 y que rápidamente se extendió a Estados Unidos, Europa y América Latina.
Estos pasteles se caracterizan por tener decoraciones poco convencionales: caritas mal dibujadas, frases irónicas o colores desprolijos. Lejos de ser un error, esa “imperfección” se convirtió en su principal atractivo.
Esta idea de negocio combina humor, creatividad y rebeldía, convirtiéndose en una opción viral que conecta con personas auténticas, con sentido del humor o que quieren celebrar sin tomarse tan en serio.
Ejemplos reales de éxito
Corea del Sur – Pasteles feos virales
La tendencia nació en cafeterías de Seúl. Los jóvenes comenzaron a encargar tortas con diseños torpes y frases graciosas.
En Instagram, hashtags como #UglyCake superan las 300.000 publicaciones (2024).
Estados Unidos – Negocios caseros en auge
Pequeños emprendedores en ciudades como Nueva York y Los Ángeles ofrecen estos pasteles por $40 a $70 dólares cada uno.
Muchos comenzaron vendiendo desde casa y ahora tienen pedidos por semanas completas.
Latinoamérica – México y Chile
En México, reposteras en CDMX y Monterrey han logrado viralizarse en TikTok con diseños que parodian memes y frases populares.
En Chile, varios negocios reportan ingresos de $1,000 a $2,000 USD mensuales solo con pedidos de pasteles feos personalizados.
¿Cómo funciona esta idea?
En lugar de ofrecer pasteles perfectamente decorados, propones una alternativa: tortas “mal hechas” de manera intencional. Letras chuecas, errores ortográficos intencionados, dibujos infantiles o mensajes incómodos como “bueno, al menos lo intenté” o “feliz lo que sea”.
Pueden ser pasteles pequeños para cumpleaños, rupturas amorosas, despedidas de soltero, bromas entre amigos o simplemente para regalar con estilo diferente. Lo importante es que el cliente entienda que se trata de un producto divertido, personalizado y con personalidad.
Ventajas del modelo de negocio:
😂 Altamente viral y compartible:
Cada pastel es una historia digna de ser posteada en TikTok o Instagram.
💬 Personalización con humor:
Permite que el cliente cree su propio mensaje o diseño desastroso.
🎯 Bajo costo en decoración:
No necesitas invertir en técnicas sofisticadas o perfección. Lo “feo” es parte del encanto.
🚀 Diferenciación total:
En un mercado saturado de tortas elegantes, tú ofreces algo que destaca por lo contrario.
🎁 Perfecto para regalos no convencionales:
Desde cumpleaños hasta disculpas irónicas o “te odio con cariño”.
¿Dónde puedes aplicar esta idea?
Tienda online de repostería con opción de envío.
Ferias creativas, bazares alternativos o food trucks.
Ventas por redes sociales con pedidos personalizados.
Colaboraciones con influencers de humor, sarcasmo o estilo alternativo.
Eventos o celebraciones con temática “fuera de lo común”.
Cómo iniciar un negocio de pasteles feos paso a paso
1. Inversión inicial
Utensilios básicos de repostería: $200 – $300 USD
Ingredientes para los primeros 10 pasteles: $150 – $200 USD
Decoraciones (colorantes, mangas pasteleras, cajas personalizadas): $100 USD
👉 Con menos de $600 USD puedes arrancar tu primer lote de producción.
2. Definir tu estilo
Pasteles con frases irónicas.
Caricaturas y dibujos intencionalmente mal hechos.
Estilo minimalista, con colores planos y un toque retro.
3. Precios de venta
Tamaño pequeño (15 cm): $25 – $35 USD
Tamaño mediano (20 cm): $40 – $50 USD
Tamaño grande (25 cm o más): $60 – $80 USD
El margen de ganancia suele ser de 40% a 60%, dependiendo de la estrategia de marketing y los costos.
Estrategias de marketing para viralizar tus pasteles
TikTok e Instagram Reels: graba el proceso de decoración y resalta los errores a propósito.
Memes y cultura pop: usa frases de moda o imágenes icónicas.
Personalización: ofrece que el cliente envíe su propia frase o meme favorito.
Packaging creativo: usa cajas con mensajes divertidos (“Advertencia: pastel feo pero sabroso”).
Alianzas locales: colabora con cafeterías o negocios que quieran un producto llamativo para vender en su tienda.
Potencial de ganancias
Un emprendimiento que venda 15 pasteles medianos a la semana a $40 USD cada uno puede facturar:
$600 USD semanales
$2,400 USD mensuales
Si escalas con un pequeño taller o delivery, este negocio puede superar fácilmente los $3,000 USD al mes.
Consejos prácticos y errores a evitar
❌ No uses ingredientes baratos de mala calidad: aunque el pastel sea feo, debe ser delicioso.
❌ No copies diseños de otros: lo que vende es la autenticidad.
✅ Ofrece entregas rápidas y confiables.
✅ Usa siempre fotos reales de tus pasteles para redes sociales.
✅ Escucha a tus clientes: algunos preferirán más humor, otros un estilo más tierno.
Conclusión
Los pasteles feos pero famosos son una muestra de cómo las tendencias virales pueden transformarse en negocios rentables. Con poca inversión, creatividad y un buen manejo de redes sociales, puedes iniciar un emprendimiento divertido y con gran potencial de ingresos.
En el mundo del emprendimiento, no siempre gana lo más perfecto: muchas veces, lo que conecta con la gente es lo auténtico y diferente.